
La cadena autonómica marca una media del 4,5% de cuota media de pantalla, los mejores datos desde 2015
Las televisiones públicas autonómicas celebraban hace unas semanas los buenos resultados de seguimiento registrados a lo largo de estos últimos cinco años. En el último informe Lo + visto autonómicas elaborado por Dos30 sobre datos aportados por Kantar Media, el conjunto de canales regionales de titularidad pública creció un 14% su seguimiento desde 2016. Destacados datos a los que ha contribuido el crecimiento y la consolidación de La7 Región de Murcia. De las doce cadenas que forman el universo autonómico, la emisora murciana es la que más ha crecido esta temporada con respecto a la anterior. Concretamente, ha experimentado una subida de un 32,3% con respecto al mismo periodo de 2020. Si en el ejercicio 2019/20, la pública murciana alcanzó un 3,4% de share medio con un crecimiento global del 43%, en lo que llevamos de año, el medio de comunicación ha aumentado esa cuota media en más de un punto porcentual, estableciéndose en un 4,5%.
Por programas, tres de los más vistos del ranking de los diez mejores registros corresponden a los servicios informativos. ‘7N Noticias 1’ superó el 11% de cuota media con 36.000 espectadores, mientras que ‘7N Noticias 2’ firmó un seguimiento medio del 7% con más de 55.000 televidentes. Además de las dos ediciones diarias de ‘El Tiempo’ y el apartado dedicado a los deportes, tres son los formatos de entretenimiento que se han colado en este top ten: el concurso ‘El Pinchazo’ (4,8%), ‘Ailoviu’ (5,2%) y ‘Código 112’ (3,7%).
Además, según el informe mensual que elabora GECA, la autonómica murciana registró en julio su récord histórico con un 4,8%, porcentaje refrendado también por el análisis de Barlovento, que coloca al canal en el noveno puesto de las emisoras públicas regionales, por delante de Telemadrid, IB3, ETB1 y À Punt. La evolución de la cadena desde principios de este 2021 es digna de mención, ya que ha marcado mensualmente máximos históricos inéditos hasta la fecha. Solo en febrero, los datos apuntaban a una mejora del 62% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El canal arrancó sus emisiones en abril de 2006 y en su primer año de actividad se posicionó en un 1,5% de share, un porcentaje que, tras muchas fluctuaciones durante sus primeros nueve años de vida, sufrió su mayor evolución a partir de 2015, cuando Grupo Secuoya se hizo cargo de la gestión del ente público. En aquel momento, La7 contaba con el respaldo de un 2,7% de los espectadores murcianos, una confianza a la que se han incorporado en las dos últimas temporadas nuevos televidentes murcianos, que han encontrado en los formatos informativos y de entretenimiento una oferta atractiva, relevante e interesante. Esta fidelidad del público se vio refrendada durante la anterior temporada, a la que probablemente contribuyó el interés por la actualidad de la pandemia en la región, de la que los espacios de noticias y actualidad siguen dando buena cuenta en cada una de sus ediciones desde hace más de año y medio.