
The fifty-fifty alliance will supply news videos and content on demand in Colombia. EFE brings its commercial strength and branding to the table whilst Secuoya is backed by its knowhow in the sector, its experience of the Wikono model as well as the economic investment and management of the newly created entity.
Grupo Secuoya y la Agencia EFE han decidido unir fuerzas y crear en Colombia la Productora de Contenidos Audiovisuales bajo demanda (Procobade) en una sociedad al cincuenta por ciento. La nueva alianza nace con el objeto de atender la demanda del mercado colombiano de vídeo de actualidad y contenidos bajo demanda. El proyecto, en fase de preproducción, será lanzado comercialmente en los próximos meses.
Colombia, uno de los puntos informativos más candentes del planeta, supone un territorio estratégico en lo que a producción de contenidos audiovisuales se refiere, a lo que se une el estrecho vínculo del país latinoamericano con España, ratificado esta semana con la visita del presidente Santos a nuestro país. A este escenario se suma la creciente demanda por parte de medios, instituciones y empresas de material audiovisual en los centros neurálgicos de la noticia. En Procobade, la Agencia EFE aporta su fuerza comercial, implantación territorial y de marca, así como su conocimiento del mercado local. Por su parte, Grupo Secuoya desembarca en este proyecto con su know how del sector como aval. Secuoya aporta la experiencia del modelo Wikono (empresa del grupo que es referente el mercado del suministro de vídeos informativos en España) así como la inversión estimada hasta la consecución del “break even” de la compañía. Igualmente, la administración gerencial de Procobade estará en manos de Secuoya.
Tanto para EFE como para Secuoya, Colombia es una “prueba piloto” que busca una mayor implantación en el ámbito audiovisual y que, siempre y cuando el resultado sea satisfactorio para ambas compañías, podría ser replicado en otros mercados de Hispanoamérica.
Con este acuerdo, el Grupo Secuoya da un paso de gigante en su implantación internacional, con foco en el continente americano y que le ha llevado a tener presencia troncal en Estados Unidos, a través de una delegación propia en Miami; Perú, donde empezó a operar a través de la productora Imizu; y Chile, país en el que ha creado Fábula Televisión con la empresa local Fábula como socia.
Por su parte, con este acuerdo, la Agencia EFE da un paso más en su objetivo de lograr una mayor implantación en el sector audiovisual, en un mercado en el que, como el colombiano, otras agencias competidoras han hecho grandes avances. La operación no implica para EFE inversión alguna, pero sí la oportunidad de alcanzar el nivel tecnológico y de producción audiovisual que hoy ya tienen en la región otras agencias del sector.