
The Group went from an adjusted EBITDA of 8,06 million in 2013, to 9,80 million in 2014, an increase of 22%.
Grupo Secuoya sigue su tendencia de crecimiento durante 2014. A nivel de datos económicos destaca el incremento de la cifra de negocios respecto al ejercicio anterior de un 8,17%, lo que supone pasar de 45.461 miles de euros en el ejercicio 2013 a 49.178 miles de euros en 2014 (proforma). Igualmente, el grupo repite la tendencia de crecimiento de años anteriores pasando de un EBITDA ajustado (proforma) de 8.055 miles de euros a una cifra que en 2014 asciende a 9.800 miles de euros, lo que supone un incremento del 22 por ciento.
Este incremento viene apoyado principalmente por un crecimiento orgánico en la división de servicios, afianzamiento del área de contenidos y un incremento del peso del área de Márketing y Comunicación.
Además, el grupo mantiene un bajo nivel de endeudamiento. La deuda Neta es de 1,04 veces su EBITDA ajustado, lo que ha permitido que todo el crecimiento de la empresa se haya podido realizar sin necesidad de endeudarse por encima de ratios razonables de deuda-EBITDA.
La evolución de estas cifras y los márgenes de negocio que se desprenden de las cuentas anuales de Secuoya ponen de manifiesto la eficiencia en la gestión del Grupo y la exitosa integración de los distintos negocios, sobre la base de tres objetivos: la rentabilidad en todos los proyectos, mantener las altas tasas de crecimiento y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, bien en alianza con terceros, bien en solitario.
Grupo Secuoya, para quien es un pilar importante de su crecimiento el apoyo financiero de los accionistas de referencia, ha experimentado en 2014 un crecimiento en nuevas áreas así como un afianzamiento en sus negocios tradicionales. La Sociedad se encuentra actualmente en plena fase de expansión internacional, centrada principalmente en Latinoamérica a través de inversiones, constitución de sociedades con partners locales y adquisición de productoras de éxito contrastado. Por su parte, el incremento de actividad en la producción de contenidos televisivos ha consolidado a las productoras del Grupo como referentes en el sector con títulos como “Algo que celebrar”, “Vive Cantando, Tribus, 40 Grados Norte, etcétera. Además, el desarrollo de proyectos de contenido digital ha ubicado a Viewin en una firma de referencia en la gestión de contenidos de YouTube.
En lo que se refiere al desarrollo de negocios tradicionales, la externalización de servicios ha visto incrementar su cuota de negocio en el ejercicio 2014 e incorporando a la empresa de ingeniería Bienvenido Gil al Grupo. Igualmente, también cabe destacar su consolidación en el mercado como marca líder en la externalización de áreas operativas de cadenas de TV y productoras privadas como el acuerdo alcanzado con Prisa por el que se adjudicó en exclusiva el servicio de operadores de cámara y ENG’s.
Volcada en incrementar aún más su presencia en el ámbito autonómico, en 2014 Grupo Secuoya se presentó al concurso para la gestión indirecta de 7RM (Autonómica de Murcia), adjudicado finalmente al CBM (filial de la Sociedad) el 1 de abril de 2015. Igualmente, se hizo con el concurso para la elaboración y suministro de imágenes para TVE en Castilla La Mancha, Murcia, Melilla y Aragón, además de la renovación de las delegaciones de La Rioja, Cantabria, País Vasco, Navarra, Valencia y Galicia. La Licitación de Delegaciones de Canal Castilla La Mancha y el mantenimiento de TPA (Autonómica de Asturias) completan esta área.
Además, en 2014 Grupo Secuoya puso en marcha el Proyecto FACE Entrepeneurship a través de las filiales Efecto Global y Nóvigo y financiado por la Comisión Europea. Se trata de una ambiciosa campaña transmedia que abordará el miedo al fracaso de los europeos a la hora de emprender.
Como cristalización del desarrollo del Grupo, Secuoya decidió distribuir a los accionistas el pasado septiembre la cantidad de 0.0838123 euros brutos por acción con derecho a percibir dividendo. Con esta acción,, la compañía quiso reflejar con el reparto su agradecimiento a la confianza que en ella han depositado sus inversores así como el propio sector audiovisual.